Events

Conferencia Internacional: Mathematical Trends in Operator Theory, PDE and Mathematical Physics

Auditorio del IIMAS Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Mexico

Summary This conference is aimed to bring together people working on operator theory, PDEs, analysis, and mathematical physics from UNAM and other leading research centers around the world.Operator Theory; Partial Differential Equations; Mathematical Physics. Invited Speakers Number Name Affiliation 1 Luca Fanelli BCAM (País Vasco) 2 Luis Vega BCAM (País Vasco) 3 Lucrezia Cossetti BCAM […]

10o Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación

DGTIC Circuito exterior S/N, edificio DGTIC, Ciudad de México, Mexico

En este espacio se reunirán profesores de bachillerato, licenciatura y posgrado de diversas instituciones de educación superior, para compartir experiencias y reflexionar sobre la integración de las tecnologías digitales en la práctica docente. En la décima edición "El lado humano de la tecnología", se destacará la importancia del papel del docente en la formación de […]

Tercera Escuela de Cómputo Cuántico

Auditorio Alfonso Nápoles Gándara, Instituto de Matemáticas

La computación cuántica es una herramienta que utiliza propiedades propias de la mecánica cuántica, con las cuales es posible desarrollar algoritmos capaces de realizar ciertas tareas a una velocidad muchísimo mayor que los algoritmos clásicos que utilizan nuestras computadoras actuales. Propiedades como el entrelazamiento cuántico y la superposición de estados, entre otras, son las responsables […]

Conversatorio: Diálogos entre ciencia y género

Salon 201-202 Edificio B del IIMAS

Resumen Te invitamos a un diálogo abierto, colectivo e interdisciplinario para explorar, debatir e imaginar el papel de la Inteligencia Artificial en la construcción de la equidad de género. Este encuentro informal será un espacio para compartir ideas, expresar opiniones e imaginar un futuro donde la tecnología promueva una sociedad más justa. Imparten Gabriela Sued, […]

Point process convergence of random walks

Salón 13, Edificio C del IIMAS

Seminario de Probabilidad y Estadística Resumen Se estudiará la convergencia de procesos puntuales para secuencias de paseos aleatorios, con el objetivo de derivar una teoría asintótica para los extremos de estos paseos aleatorios, hacia las distribuciones Gumbel o Frécht. Imparte Dr. Jorge Yslas Universidad de Liverpool

Modelo epidemiológico SIS con dos perturbaciones

Salon de Seminarios S-104, Departamento de Matematicas, Facultad de Ciencias

Seminario de Probabilidad y Procesos Estocásticos Resumen Este trabajo presenta un modelo SIS con dos estocasticidades independientes, en el contexto de los procesos de Itô, basado en un modelo propuesto por Otonuga para la infección por COVID-19 en el que solo se usa un término estocástico. La inclusión de dos estocasticidades está motivada por la introducción de […]

La política de la tecnología: seguridad nacional y colonialismo en el diseño sistemas de vigilancia pandémica

Sala de Juntas 206 del Edificio A

Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Resumen La pandemia de COVID-19 ha impulsado enormemente el desarrollo de tecnologías novedosas para la detección y control de enfermedades infecciosas. Más allá de la retórica optimista que rodea su desarrollo, esta presentación explora la historia de estas tecnologías para sondear el contexto […]

Los arrecifes bacterianos de la península de Yucatán

Zoom

Seminario Híbrido de la Unidad Académica del IIMAS en el estado de Yucatán Resumen  Los arrecifes formados por bacterias son estructuras sedimentarias conocidas como microbialitos. En el registro fósil, los microbialitos representan la evidencia más antigua de vida en la Tierra y han sido datados hasta en 3,900 millones de años. En la actualidad hay […]

Atribución del cambio climático a actividades humanas mediante métodos estadísticos

Salón 13, Edificio C del IIMAS

Seminario de Probabilidad y Estadística Resumen Se ofrecerá una breve introducción a los métodos de análisis de series de tiempo  empleados para detectar y atribuir el cambio climático, además de comentar los resultlaldos más destacados. Imparte Dr. Francisco Estrada Porrúa Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM   Informes: carloserwin@sigma.iimas.unam.mx