Events

Sesión 3. Cultura estadística y vida pública.

Salón 13, Edificio C del IIMAS

Seminario de Investigación: Estudios sociales e históricos de la cuantificación social, (segundo ciclo 2025) Imparte Laura Cházaro García DIE-Cinvestav Coordina Dra. Ana Medeles* (*Estancias Posdoctorales por México Conahcyt, modalidad académica (1) (Secithi) con el proyecto: La formación de la estadística nacional: la cuantificación social en México en el siglo XX ) Informes amedeles@aries.iimas.unam.mx

Modelos para el estudio de la estructura social: integración social y su relación con el éxito reproductivo en monos araña

Resumen Partiendo del modelo de estructura social de Robert Hinde (1976), implementamos modelos de red y estadísticos para manejar la incertidumbre y develar asociaciones entre la integración social y el número y sobrevivencia de crías en hembras de mono araña. Ponentes Cristina Jasso del Toro y Sandra Elizabeth Smith Aguilar IIMAS, UNAM Informes Israel.garcia@iimas.unam.mx

La Metrología en la Academia, la Industria y la Sociedad

Auditorio del IIMAS Circuito Escolar S/N, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Mexico

2º Encuentro de Metrología El objetivo de este encuentro es difundir la cultura metrológica y generar conciencia de la importancia de hacer mediciones con altos estándares de calidad y su relevancia en la obtención de resultados confiables. Asimismo, se busca motivar a estudiantes de licenciatura y posgrado en física, química, matemáticas, ingenierías y áreas afines, […]

¿Qué es eso del hipercubo quiral mexicano?

Salón 13, Edificio C del IIMAS

Coloquio de Matemáticas Aplicadas Resumen En los últimos años, varios museos de ciencias han renovado sus salas de matemáticas. En varias de ellas ha aparecido el llamado "hipercubo quiral mexicano", como un ejemplo de la investigación de vanguardia que se está realizando en México y en particular en la UNAM, en materia de matemáticas. En […]

Datos Personales y Seguridad: del Consentimiento al Resguardo

Zoom

Seminario Virtual - Unidad Académica del IIMAS en el Estado de Yucatán Resumen En esta plática abordaremos la importancia de la seguridad en cómputo en la actualidad, enfocándonos especialmente en el manejo y tratamiento de los datos personales en posesión de las entidades universitarias como el IIMAS. Analizaremos conceptos fundamentales, obligaciones legales, buenas prácticas, y […]

Can we manipulate seismic waves? A homogenization approach to Metabarriers

Seminario Virtual - Unidad Académica del IIMAS en el Estado de Yucatán Resumen In this work, we propose a multi-laminated metabarrier design and its corresponding dispersive homogenized structure for hybridization of Love seismic wave. Manipulating the parameters, bandgaps are obtained for single- and bi-layered metabarrier. Using the bandgap frequencies, phenomena like wave amplification and attenuation […]

Convective Turing bifurcation with conservation laws, and applications to modern biomorphology

Zoom

Coloquio de Matemáticas Aplicadas Resumen Modem biomorphology models such as Murray-Oster and Scianna-Bell-Preziosi involve patter formation in systems with mechanical/hydrodynamical effects taking the form of convection-reaction-diffusion models with conservation laws. Here, extending previous work of Matthews-Cox and Häcker-Schneider-Zimmerman in pattern formation with conservation laws, and of Eckhaus, Mielke, and Schneider on stability of Turing patterns […]

Sesión 4. Categorías sociales, estadísticas y normalización.

Salón 13, Edificio C del IIMAS

Seminario de Investigación: Estudios sociales e históricos de la cuantificación social, (segundo ciclo 2025) Imparte Ana Medeles IIMAS Coordina Dra. Ana Medeles* (*Estancias Posdoctorales por México Conahcyt, modalidad académica (1) (Secithi) con el proyecto: La formación de la estadística nacional: la cuantificación social en México en el siglo XX ) Informes amedeles@aries.iimas.unam.mx

La ecuación de difusión generalizada para el movimiento activo

Salón 13, Edificio C del IIMAS

Resumen El movimiento activo se distingue del pasivo (browniano) en tanto que los mecanismos que dan origen al primero, están basados en procesos intrínsecamente alejados del equilibrio. Estos procesos proveen al movimiento activo de características distintivas como ser persistente. Esta característica da lugar a una variedad de efectos de interés tanto a nivel individual como […]